
LEY DE ARTESANÍA
Desde hace más de 30 años, el sector artesanal ha venido demandando una Ley que reconozca, proteja y fortalezca la artesanía. En todo este tiempo, artesanos y artesanas organizados, junto a distintos gobiernos, han elaborado propuestas y diagnósticos. Sin embargo, no fue sino hasta octubre de 2023, durante el gobierno del Presidente Gabriel Boric, que se presentó formalmente un proyecto de Ley, tras un proceso consultivo que combinó instancias virtuales y presenciales, con una fuerte participación del Ministerio de las Culturas, específicamente desde el área de Artesanía. Desde entonces, el proyecto ha transitado por diversas etapas legislativas y hoy se encuentra en su fase final.
¿Por que apoyamos el proyecto de ley de artesanía?
En Chile a diferencia de otros países de Latinoamérica no hemos tenido nunca una ley de artesanía. Si bien este proyecto de ley NO es presentado por los artesanos, sino por este gobierno, y si bien NO resuelve todas nuestras problemáticas, consideramos que de todas manera contribuye muchísimo a proteger y fomentar la artesanía. Confiamos de igual modo, que con la fuerza del gremio a futuro esta ley pueda ir mejorándose.
¿En que etapa se encuentra el proyecto?
🔸Actualmente se encuentra en la Comisión de Hacienda del Senado. Necesitamos que se ponga en tabla para ser votado.
🔸Si es aprobado ahí, pasará a la Sala del Senado para su votación.
🔸 Una vez aprobado en Sala, el proyecto volverá a la Cámara de Diputadas y Diputados, ya que el Senado realizó modificaciones al texto original.
🔸 La Cámara deberá votar esas modificaciones.
👉 Si la Cámara aprueba las modificaciones, el proyecto concluye su paso por el Congreso y se envía al Presidente de la República para su promulgación como ley.
⚠️ Si en cambio la Cámara rechaza las modificaciones, se deberá conformar una Comisión Mixta (de diputados y senadores) para acordar un texto común.
¿Quienes somos?
Comisión Ley Artesanía
Un grupo de artesanas y artesanos de UNAR, junto a colegas y organizaciones de todo Chile, nos hemos autoconvocado de manera voluntaria para conocer, discutir y difundir el proyecto de Ley de Artesanía, y por sobre todo, para incidir activamente en su desarrollo.
Este trabajo por parte de los artesanos no es nuevo: somos parte de una posta que retoma el trabajo iniciado por generaciones anteriores de artesanos y artesanas, y al mismo tiempo, abrimos camino para quienes continuarán esta labor.
Entre las acciones que hemos impulsado destacan nuestra participación en el Congreso, reuniones con legisladores, foros, conversatorios, charlas, entrega de cartas, así como diversas actividades de difusión dirigidas a nuestros pares y al mundo artesanal en general.
Por ahora nuestro canal de comunicaciones es el Instagram: @leyartesaniachile
Necesitamos
Formar una gran fuerza entre los artesanos para que esta ley sea votada, aprobada y ejecutada, de lo contrario este proyecto podría no ser votado o no ser aprobado.
De igual modo, si este proyecto es aprobado, para que se ejecute de la forma adecuada, los artesanos y artesanas de todas las regiones debemos participar en todo el proceso que se inicia. Con esta ley el trabajo recién comienza!